Elsa SadaElsa Sada
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Inicio
  • Consultorio
  • Corporate Wellness
  • Conferencias
  • Multimedia
    • Articulos
    • Publicaciones
    • Videos
    • Audios
  • Cocina
  • Biografía
  • Contacto
Elsa2017-04-05T15:20:34+00:00

“10 Claves emocionales para adelgazar” El Norte, suplemento salud, mayo 2016

CLAVES EMOCIONALES

10 claves Emocionales

Jorge Alberto García

¿Qué es primero, amarte o adelgazar? La pregunta no es ociosa. Conocer la respuesta es necesaria para saber por qué muchas personas fracasan al querer perder peso.

La coach nutricional Elsa Sada opina que sin duda la respuesta es quererse: así la persona se alimentará correctamente, hará la actividad física que necesita y en suma, buscará lo mejor para si misma.

“Creemos que ‘cuando adelgace seré feliz’, ‘cuando tenga el cuerpo perfecto tendré pareja’ o ‘cuando enflaque dejaré de tener problemas con mi marido’.

“Pensamos que el dilema está afuera cuando en realidad está dentro de nosotros”, dice la experta, quien posee una maestría en nutrición y dietética por la Universidad de León en España.

A los pesimistas, que suelen criticarse, enjuiciarse y autoexigirse de más, se les dificulta el perder peso porque no poseen una motivación interna que los empuje realmente a mejorar.

“Para ellos comer sano es un sacrificio, hablan de lo aburrido que es comer verduras o siempre se están justificando de que no tienen tiempo para ejercitarse. Todo lo ven como un suplicio”, remarca.

En cambio, las personas optimistas se enfocan en lo positivo, ya sea previniendo con antelación o viendo siempre la mejor versión de cualquier situación, agrega la experta.

“Si van a una carne asada y no va a haber verduras, se las lleva, o si sólo tienen 15 minutos para hacer ejercicio cuando normalmente hacen una hora, pues hacen los 15. Su forma de pensar es ‘mejor 15 que nada'”, explica.

Para ser más como éstos últimos, Sada propone 10 claves emocionales para reparar el autoestima y trabajar en la satisfacción personal y así dejar de utilizar el alimento para saciar carencias afectivas.

“Si no logramos ser felices con lo que tenemos muy probablemente tampoco seremos felices cuando adelgacemos o logremos nuestras metas”, sentencia.

 

1.- Eres importante: Necesitas sentir que eres valioso para darte prioridad. A muchos les da miedo o no se sienten dignos de vivir saludable porque no saben cómo vivir con dignidad.

Aprecia que eres valioso y que eres lo suficientemente importante para merecer adelgazar y gozar tu vida con salud y bienestar.

 

2.- Sé amable contigo: Es vital estar en la disposición de recibir y de dar amor. Estamos rodeados de ambientes muy críticos por lo que nos autoexigimos de más y esto nos genera angustia, miedo y estrés.

Ámate y acéptate sabiendo que puedes mejorar para así lograr los cambios positivos que siempre has deseado. Eres humano y no eres perfecto.

 

3.- Da pasos sencillos pero firmes: Los pequeñas acciones llevan a grandes logros. Si no te gusta el agua, toma 250 mililitros, luego aumenta a 500 y así sucesivamente.

Haz lo mismo con el ejercicio físico: puedes comenzar por brincar la cuerda por un minuto diario e ir aumentando minuto a minuto el tiempo.

 

4.- Celebra tu progreso: Festeja la decisión de comenzar a vivir mejor y reconoce tus avances por más pequeños que sean. Muchas personas se rinden si sólo pierden 200 gramos en una semana. Si celebraras este avance, en un año perderás 10.400 kilogramos y lucirás 2 a 3 tallas menos.

Hay que obsequiase recompensas “a favor de uno mismo” como un masaje, una clase de baile o visitar un parque pero hay que tener cuidado con “apapacharse en contra” comiendo postre o no haciendo ejercicio.

 

5.- Deshazte de apegos: Es injusto pedirle al cuerpo que adelgace dos kilos por semana aunque comas saludable y hagas ejercicio. Si te apegas a perder cierto peso y no lo logras puedes sentir frustración y tristeza.

El cuerpo es sabio, deja que realice su trabajo mientras tu haces el tuyo. Hazte responsable de lo que tienes que hacer y deja que las cosas sucedan.

 

6.- Sé constante: La práctica hace al maestro. Hay que insistir hasta que alcances tu meta y persistir ante cualquier fracaso y nunca rendirse.

La pancita se forma por la constancia de comer tres piezas diarias de pan dulce y dos copas de vino y el éxito para reducirla también reside en la constancia.

 

7.- Pide ayuda: Es importante construir una red de apoyo con personas que te acompañen y te favorezcan en tu propósito, ya sea nuestra pareja, familia, amigo o un profesional.

Pueden motivarte a que hagas ejercicio cuando no tengas ganas o llevarte a cenar a un lugar con un menú saludable. Hay que evitar personas celosas de tus logros.

 

8.- Diviértete: La mayoría sufre el proceso de bajar de peso y se aferra a que cuando adelgacen serán felices, pero si no son felices con sobrepeso tampoco lo serán delgados.

Hay que gozar el proceso: el secreto está en disfrutar el camino y no el destino. El éxito se vive, no se alcanza y la felicidad no es una meta, es un diario vivir.

 

9.- Hazlo con pasión: Es hacer las cosas por el placer de hacerlas, por el deseo de conseguirlas y por un anhelo de autosuperación y autorrealización.

Es tener la valentía de empezar el proceso de bajar de peso por ti mismo, no para que otros te acepten o te quieran y sin tener garantía que vas a lograr el resultado que deseas.

 

10.- Piensa positivo: No hay de otra. Si desde el inicio piensas lo difícil que será seguir una dieta e ir al gimnasio, más lo complicado que será hacerlo por varios meses, no va a suceder.

En cambio, si ves lo divertido y ameno de todo esto, más el beneficio que tendrás y sentirás, será mucho más fácil que avances y alcances tus metas.

Compartelo en

FacebookTwitterLinkedInGoogle +Email
logo-ingles
se-conciente-logo

¿Listo para renovar tu vida?

¡Mejora tu estilo de vida,
conócete mejor y sé feliz!

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

bienestar@elsasada.com

Internacional: +521 (81) 1044 3912

Nacional: (81) 1044 3912

Elsa Sada 2017. Todos los Derechos Reservados. Aviso de Privacidad.

By Buró Creativo

  • Inicio
  • Consultorio
  • Corporate Wellness
  • Conferencias
  • Multimedia
    • Articulos
    • Publicaciones
    • Videos
    • Audios
  • Cocina
  • Biografía
  • Contacto

Consumir alimentos crudos aporta vitaminas, minerales, fitoquímicos y enzimas esenciales para nuestra salud. No existe alimento que iguale el beneficio de consumir frutas y hortalizas crudas diariamente. En verano se presta para ello. Además, por su consistencia requieren ser masticados con detenimiento, lo que genera la sensación de estar llenos, así lograremos comer menos y será más sencillo adelgazar.

Una dieta basada predominantemente en plantas es para muchas personas un instrumento potencial de prevención y de tratamiento para diferentes enfermedades crónicas (diabetes, enfermedades cardiovasculares, cáncer, síndrome metabólico, etc.). Por esta razón, he creado el recetario, además la mayoría de las personas encuentran difícil crear platillos con alimentos de origen vegetal.

Recetario-vegano-verano

Una dieta basada predominantemente en plantas es para muchas personas un instrumento potencial de prevención y de tratamiento para diferentes enfermedades crónicas (diabetes, enfermedades cardiovasculares, cáncer, síndrome metabólico, etc.). Por esta razón, he creado el recetario, además la mayoría de las personas encuentran difícil crear platillos con alimentos de origen vegetal.

La clave para lograr una buena nutrición está en encontrar el equilibrio en los platillos con alimentos crudos y cocidos, y que sean siempre de temporada. En invierno, el consumo de alimentos cocidos es mayor, su ventaja es que facilitan la masticación y digestión. La cocción hace más asimilables a las proteínas y a los azúcares pese a algunas pérdidas nutricionales importantes.

Portada-Recetario-Vegano-Invierno-Elsa-Sada

Diseñado especialmente para ti y para todas aquellas personas que quieren mejorar su salud y vitalidad. Mi experiencia en consultorio me ha enseñado que cuando un paciente cambia su alimentación hacia una dieta basada en plantas, previene y reduce su riesgo de enfermedades crónicas degenerativas, y en muchos casos las revierten.

recetario-vegano

La naturaleza es demasiado sabia, nos ofrece alimentos por temporada que nos brindan los nutrientes y las calorías necesarias para afrontar cada estación. Las frutas y verduras de verano contienen un elevado contenido en agua, fibra, vitaminas y otros nutrientes que los convierte en los alimentos mas adecuados para consumir en esta temporada.

portada-verano

Durante los primeros años de vida, los niños aprenden qué, cuándo y cuánto comer a través de sus experiencias tempranas y directas con la comida. En esta etapa, es muy oportuno inculcar los hábitos alimenticios correctos que van a definir en gran medida la salud actual de los niños para su crecimiento y desarrollo, y la salud del adulto en el que se convertirán.

portada_ElsaSadaInvierno

La salud es un tesoro al que muy eventualmente prestamos atención. Difícilmente admitimos la gran responsabilidad que tenemos en atender nuestro cuerpo y salud. Éste recetario está diseñado para equilibrar los platillos de las personas que consumen diariamente productos de origen animal. Aunque idealmente deberíamos de consumir MÁS alimentos de origen vegetal, el recetario ayudará ENORMEMENTE a mejorar la alimentación.

recetario-nuevo
Nutrición deportiva

Cualquier persona que practica deporte, puede beneficiarse de un plan nutricional. La alimentación sana afecta positivamente en el rendimiento, recuperación y prevención de lesiones.

  1. Dieta base: es la dieta que sostiene en buen estado nutricional al atleta durante los períodos de entrenamiento y de descanso.
 Influye significativamente en el rendimiento, en la recuperación y en el desarrollo físico.
  2. Dieta de preparación: es la alimentación que prepara al atleta para competir, se realiza una semana antes o días previos a la competencia.
  3. Dieta de competencia: es la ingesta de alimento y de líquidos que se lleva a cabo el mismo día de la competencia, pues son indispensables para desafiar y sobrepasar la meta.
  4. Dieta de recuperación: después de la competencia, el objetivo inmediato es restablecer las reservas de glucógeno y las pérdidas de líquidos. Esto es crucial para la recuperación.

Adicionalmente, ofrezco asesoría a los equipos de deportistas mediante cursos y talleres. ¿Listo para potencializar el rendimiento de tu equipo o para una consulta personalizada?

Puedes escribirme a mi whatsapp para más información:

Internacional:  +52 18110443912

Nacional: 8110443912

deportistas